Desmitificando las altas capacidades

Cuando hablas con cualquier persona no experta en altas capacidades, siempre me miran raro, piensan que tengo un cerebrito en casa, una futura científica, una astronauta en potencia o la inventora de una nueva vacuna que salve vidas en el mundo, pero puede que no sea así.

Los padres de niños con altas capacidades, solemos ponernos las expectativas muy altas en cuanto a su futuro profesional, al menos yo cometí ese error, pero habiéndolo asimilado y viendo el día a día con ella, no se que será en el futuro, pero lo único que me preocupa es que sea feliz, y si esto me preocupa es porque no es tan evidente, si no trabajamos desde ya herramientas con ella y mostrándole nuestra confianza desde pequeños.

Es verdad que como profesional experto en AACC, es un reto trabajar con niños de altas capacidades, pero para nosotros los padres es un camino un poco complicado, porque nos falta mucha información, herramientas y apoyo institucional.

Los maestros de educación infantil y primaria, cada vez son más sensibles la detección , y al trabajo en clase orientado a sus necesidades específicas, pero es verdad, que todavía falta mucha formación a este respecto, para poder trabajar la motivación, hacer programaciones especiales para ellos, y evitar el aislamiento social, el fracaso escolar o simplemente la inapetencia y dejadez en el ámbito escolar.

Me encantó escuchar en el cole de mi hija a Jose Antonio Marina, filosofo, ensayista y pedagogo con una amplísima experiencia en el mundo docente, donde nos explicó que el cerebro de los niños de altas capacidades es como el mejor iPad con la mayor capacidad de almacenamiento disponible, pero si no lo sabemos encender y descargar las apps que lo hagan operativo y podamos sacar todo su potencial, seguirá siendo el mejor ordenador pero no servirá para nada….

En el ámbito familiar son niños muy variables, con una gran sensibilidad, pero que cada día cuando se levantan es un volver a nacer, es decir, puede tener el día de cara y todo es fantástico o puede que se haya levantado dando vueltas a algo y parece que el peso del mundo recae sobre ellos…siendo casi personalidades distintas….

Como padres también se hace necesario mantener la calma y poner a veces perspectiva, estos niños nos superan emocionalmente, nos desestabilizan, nos retan, nos defraudan y al momento nos sorprenden, nos hacen superarnos, pero tenemos que mantener siempre el timón, a mi por lo menos me ayuda, o pongo freno y distancia respecto de la explosión de su cabeza o sino me desquilibra a mí, y eso creo que es lo peor, su referente familiar ha de verse siempre cercano, con confianza, pero firme, sino esto se va de las manos!

Según mi hija, que lo lee conmigo, dice que es así!!! tranquilos todos!!!😂😘

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: