
Aparentemente estos niños lo tienen todo para tener una #autoestima sana, pero creo que todos los que convivimos con ellos vemos valles.
Es verdad que ellos tienen un concepto alto de sí mismos y de sus capacidades, y cuanto más mayores son más conscientes de ello,pero cuidado!
Su alta sensibilidad hace que cualquier situación les afecte de una forma más intensa y por ello, de modo directo a su estima, y tenemos que estar muy pendientes porque suelen ser niños bastante opacos.
Ese concepto que tienen de sí mismos, buscan que esté equilibrado con el concepto que los demás tienen de ellos.
Aquí el problema, todo ser humano busca aceptación,pertenencia, respaldo pero muchos niños AACC buscan pasar desapercibidos ,camuflarse, para conseguir esa sensación de pertenencia, lo que les puede llevar a negar parte de su ser, en detrimento de su aceptación social.
Por ello, creo que como padres tenemos que velar por una #crianza basada en sus #talentos, en sus #capacidades y en su #individualidad, para que ellos solos, llegado el momento sepan no renunciar a ser ellos mismos, por ser parte de un grupo.
Esto en niños #adolescentes cobra especial importancia para evitar trastornos alimenticios, #acoso escolar, o conductas más complicadas.
📍Por ello, tenemos que trabajar mucho:
✅Conocimiento de uno mismo, de sus capacidades y talentos.
✅también de sus limitaciones, no exigirles altas expectativas que les hagan frustrarse más de lo que su autoexigencia les va marcando.
✅Quitarse sentimientos de culpas por ser como son o pensar de forma diferente.
✅Aprender a decir NO , fundamental.
✅Respetarse a sí mismos, mediante su forma de pensar y actuar, actuar con coherencia.
✅ la autoestima no viene nunca de terceros, sino de uno mismo.
✅hablar, compartir, validar la relación con los padres o hermanos.