
La pregunta más frecuente que me hacéis a lo largo de estos meses es cuándo podéis saber si vuestro es AACC
Muchas de vosotras observáis actitudes, conductas, detalles que os hace pensar que puede ser así, y en la mayoría de los casos la intuición como padres no suele fallar…
Al comparar a vuestros hijos con los niños de su misma edad, notáis que están mucho más avanzados en muchos aspectos, que su vocabulario es mucho más rico, que caminan con más agilidad, que su capacidad de relación de ideas es asombrosa, son capaces de acordarse de detalles que para la
corta experiencia que tienen os dejan descolocados….Pues todos esos momentos tenéis que apuntarlos o guardarlos bien en la memoria y ver su evolución.
Hasta los 3-4-5 años mi consejo es observar, estimular, y estar muy pendientes de ello y de su desarrollo.Una vez tengan esa edad y en función de lo llamativo que sea su comportamiento, pediría que el colegio os haga una primera evaluación.
Si en esa primera evaluación el equipo de orientación os informa que vuestro hijo puede ser portencialmente AACC, pediría que os den paso para pedir informe los EOEP equipos de orientación de la CCAA para que le hagan los estudios más en profundidad.
En cuanto a los trámites a seguir a veces no resultan sencillos porque se suelen poner muchos impedimentos al ser menores de 7 años, que es cuando el Ministerio reconoce las pruebas como más fiables por la edad madurativa y descartar que no sea precocidad, sino AACC…
Me preguntáis, qué hacer? Dónde acudir? Todo lo que podáis canalizar con el cole o escuela infantil mejor, porque es quien conoce con más profundidad al niño, pero en caso de que no fuera posible, yo me dirigí id a la página web de la Consejería de Educación de mi CCAA, buscando: niños con altas capacidades y necesidades educativas especiales y encontré un listado con los gabinetes reconocidos como especializados en AACC.No quería dar más palos de ciego.
Ellos evaluarán al niño, le hacen las pruebas oportunas( suelen ser varios días y llevadas a cabo por varios profesionales para contrastar opiniones) hablan con la familia, con los hermanos, y con ello emiten un informe detallado con el resultado final.Una vez tenéis el informe…ya lo sabéis…a trabajar!!!!!