Cuando los padres empiezan a sospechar que su hijo puede tener #AACC, la vida de pronto gira y te pone en una situación en la que muchos de nosotros nunca nos habíamos imaginado.
Los pilares para que la familia se mantenga serena y positiva a mi parecer son:
1️⃣ información/formación: es necesario saber cómo es tu hijo, su desarrollo cognitivo y emocional. Entendiéndoles y sabiendo cómo funciona su mente, es más fácil saber cómo ayudarles.
2️⃣Aceptación: asumir la situación con serenidad, con cariño, sin culpa y sin prejuicios. Quitarnos los mitos y planes de futuro ambiciosos, poco a poco, día a día.
3️⃣Unidad de criterio entre padres, #docentes y #orientadores, El Niño aprende de todos los ambientes en los que participe, por tanto, hay que ir a una entre familia, cole y orientadores.
4️⃣Pedir ayuda si es necesario. Muchos padres están perdidos, necesitan ayuda, para ellos y para sus hijos, hay que dejar la mochila de culpa y confiar en expertos, ellos nos van a ayudar, están acostumbrados, tienen herramientas y la #formación adecuada. Nos van ayudar a que ellos se sientan mejor y a nosotros indirectamente…
5️⃣Cariño y sin reproches: son perfiles muy #sensibles, todo les afecta mucho, no discutáis nunca sobre ellos si están cerca, les afectará mucho porque se sentirán culpables, lo relacionan todo, y saben perfectamente que ellos pueden ser los causantes de una situación incómoda para la #familia.
6️⃣ Fomentar y potenciar sus #capacidades a través del esfuerzo, perseverancia y constancia.En casa, a través de rutinas diarias, no poniéndoles las cosas fáciles y pedir siempre un poco más de esfuerzo que el día anterior.
7️⃣Hablar mucho con tu hijo, hacerle muy partícipe de los temas que le afectan, y que sepa en todo momento que algunas cosas le ocurren porque es diferente, no raro. tiene que ser consciente de sus #fortalezas y de sus #debilidades..